Pasar al contenido principal
Logo Top
  • SpOC, el Espacio al Servicio de Colombia
    SpOC, el Espacio al Servicio de Colombia
    Si usted considera que el espacio exterior está relacionado solo con astronautas y planetas, debería tener en cuenta que está presente en su vida cotidiana al utilizar cualquier aplicación de geolocalización para ahorrar tiempo en el tráfico. Emplear la tecnología satelital también facilita su conexión a internet, prever el estado del tiempo o que su vuelo llegue al destino indicado. Así, los avances tecnológicos han permitido que los recursos del espacio exterior sean empleados por la mayoría de las personas.
  • Ángeles en Defensa de la Vida
    Ángeles en Defensa de la Vida
    Gracias -me dice al terminar la entrevista- es como una catarsis, a veces me hace falta. Solo pude responderle gracias a usted Coronel. Y es que después de escucharlo fue inevitable pensar que su misión era ser un puente entre la muerte y la vida.
  • Bienvenida la Velocidad, 50 Años del Mirage-5 en Colombia
    Bienvenida la Velocidad, 50 Años del Mirage-5 en Colombia
    En la historia de la humanidad el sueño por volar siempre ha ocupado un lugar importante en las necesidades del ser. Pero la escala de objetivos siempre nos lleva a tratar de conquistar uno más alto cada vez.
  • La Ciencia, Factor Diferenciador
    La Ciencia, Factor Diferenciador
    “Mi pasión por la ciencia se arraigó una vez que tuve la oportunidad de descubrir con mi familia un fósil de una amonita, que era una criatura de hace cuatrocientos millones de años, cuando Colombia era océano; eso aumentó mi curiosidad por la ciencia”. Este podría ser el génesis del mundo de la investigación en la vida de Faber Burgos, el youtuber bogotano que llegó a ser tendencia en redes sociales y figura en el libro de los Récords Guinnes porque su video, donde explica cómo elevó el globo hacia la estratosfera, es el más visto en Facebook.
  • Audacia y Entereza en las Comunicaciones FAC
    Audacia y Entereza en las Comunicaciones FAC
    Yulitz, reconocida así por su call sing, es la primera mujer en la Subespecialidad de Comunicaciones y Radio Ayudas de la Fuerza Aérea Colombiana y la primera en efectuar instalaciones de la Red VHF-AM y VHF- FM. Una labor poco mencionada cuando se habla de la misión institucional, pero de gran relevancia para el éxito de las operaciones aéreas.
  • Caracterización Realismo en Ambiente Simulado
    Caracterización Realismo en Ambiente Simulado
    Cuando se habla de ejercicio simulado muy realista en el contexto de desastre natural, conflicto u otro escenario con víctimas, quizá lo que viene primero a la cabeza es que va dirigido a las tripulaciones e integrantes de las fuerzas aéreas e instituciones que se enfocan en el rescate de personal. Por tanto, son numerosos los detalles a tenerse en cuenta para que se logre el objetivo de entrenamiento en todas las áreas involucradas.
  • Primera Aeronave Pintada con Insumos Colombianos
    Primera Aeronave Pintada con Insumos Colombianos
    Los helicópteros AH-60 y UH-60 que pertenecen a la Fuerza Aérea Colombiana deben cumplir con un mantenimiento mayor y revisiones rigurosas. El propósito es estar siempre listos para el desarrollo de diferentes misiones en defensa de la soberanía del país y el fortalecimiento de la seguridad de los colombianos en todo el territorio nacional.
  • Sargento de la USAF Orgullosamente Colombiana
    Sargento de la USAF Orgullosamente Colombiana
    La Sargento Mayor Paula Andrea Serna es la Suboficial de origen colombiano más antigua en la especialidad de Comando y Control en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Ha completado 20 años de vocación militar en este país, además de haber realizado largas comisiones en dos continentes y aun así conserva con mucho orgullo un acento paisa tan marcado como si viviera todavía en su natal Medellín.
  • T-6 Texan II Formación Avanzada en Vuelo
    T-6 Texan II Formación Avanzada en Vuelo
    Considerado uno de los mejores entrenadores del mundo, el T-6C Texan II llega a la Fuerza Aérea Colombiana para la formación de los futuros pilotos de combate; en tierra quedaron las 13 aeronaves Tweet T-37B que cumplieron más de 50 años en las Fuerzas Militares, siendo empleadas en el entrenamiento de vuelo militar. El funcionamiento del nuevo equipo se oficializó el 11 de julio de 2021, en el Comando Aéreo de Combate No. 1, Palanquero, en ceremonia presidida por el Ministro de Defensa Nacional Diego Molano Aponte y el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana General Ramsés Rueda Rueda.
  • Comandante de la Misión de Rescate
    Comandante de la Misión de Rescate
    Durante el ejercicio internacional de búsqueda y rescate en combate Red Flag Rescue2021, el Mayor Miguel Eduardo Sepúlveda Díaz tuvo el privilegio de cumplir el rol de Rescue Mission Commander o Comandante de la Misión de Rescate, hecho considerado un hito en la historia de su Fuerza Aérea Colombiana. Al mando de un avión Super Tucano A-29 lideró el planeamiento y la ejecución de una misión de Búsqueda y Rescate, CSAR, por sus siglas en inglés, en un escenario internacional, donde participaron aeronaves y tripulaciones de diferentes países.

NOSOTROS

Somos el medio de comunicación impreso y digital de la Fuerza Aérea Colombiana especializado en temas aeroespaciales, generando contenido innovador, vanguardista y de valor periodístico para su audiencia.
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO