Pasar al contenido principal
Logo Top
  • Tecnología para la Defensa Nacional
    Tecnología para la Defensa Nacional

    Artículo destacado en la Edición 299 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    En la Casa de los Halcones Valientes se desarrolló el proyecto Sistema para el Transporte e Instalación de Misiles, que nace como una iniciativa estratégica del Comando Aéreo de Combate No. 5 para el avance de un Equipo Terrestre de Apoyo Aeronáutico, ETAA, resolviendo así una necesidad puntual de la Fuerza Aérea Colombiana, a través del desarrollo e innovación.

  • Adecuación Aeronaves para Pacientes COVID-19
    Adecuación Aeronaves para Pacientes COVID-19

    Artículo destacado en la Edición 299 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
    Con el propósito de prestar apoyo oportuno a la situación sanitaria, su Fuerza Aérea Colombiana dispuso de aeronaves Casa C-295 y Super King SK-300, adscritas al Comando Aéreo de Transporte Militar y el helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, para trasladar pacientes diagnosticados con COVID19 desde regiones apartadas hasta el centro del país.

  • Raymonde De Laroche, la primera mujer piloto
    Raymonde De Laroche, la Primera Mujer Piloto

    Artículo destacado en la Edición 298 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
    La primera vez que el mundo celebró el día de la mujer marcaba el 19 de marzo de 1911 en Europa, casualmente, por esa misma época, pero un año atrás, una mujer francesa obtenía la licencia de piloto y se convertiría en la primera mujer en lograr este reconocimiento.

  • Edición 300 Revista Aeronáutica
    300 Ediciones Viviendo la Pasión del Aire en una Revista

    La Revista Aeronáutica, medio de comunicación oficial de su Fuerza Aérea Colombiana publica la edición 300, el momentums editorial que resalta la evolución de la Revista líder del periodismo aeronáutico en el país, con 73 años de emisión trimestral ininterrumpida.

    En esta oportunidad, más allá de celebrar un gran número, se hace un recorrido por la historia de la publicación, por tanto, se muestran apartes de la edición uno, cien y doscientos representativas de los saltos en contenidos y diseño, hasta llegar al ejemplar actual, en el cual convergen características propias de la época en que se han producido, influenciadas por los cambios en el ámbito aeroespacial y editorial, dando a conocer su reinvención año tras año manteniendo su esencia vivir “La Pasión del Aire en una Revista”.

  • Primeros Aterrizaderos de Bogotá
    Primeros Aterrizaderos de Bogotá

    Artículo destacado en la Edición 290 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    La aviación en Colombia desde su comienzo marcó el ritmo, desarrollo y ruta, indefectiblemente del devenir de la aviación de toda América, por esta razón, no es de extrañar que en el campo abierto y sabanero de Bogotá de agosto de 1919 a diciembre de 1920, se construyeran cinco aterrizaderos o pistas de aterrizaje para las poderosas aeronaves que se atrevían a sobrevolar las alturas del altiplano cundiboyacense. Altura que, sin detenerse en alguien específico, causaba hipoxia y desorientación a los pilotos.

  • Una Esperanza de Vida a 200 Pies de Altura
    Una Esperanza de Vida a 200 Pies de Altura

    Artículo destacado en la Edición 296 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    Karen Tatiana, una joven de apenas 18 años, había salido de su casa desde muy temprano para emprender un paseo con sus compañeros hacia un cerro del municipio de Rivera, Huila. Era un día soleado y después de muchas horas de camino los jóvenes llegaban casi a lo alto de la montaña; las condiciones geográficas empezaban a variar. Karen dio un paso en falso y perdió el equilibrio, rodando hacia un precipicio de casi 150 metros.

  • 101 años de nuestra Fuerza Aérea
    101 años de nuestra Fuerza Aérea

    Construir el futuro y no esperar para adaptarnos a él, es la inspiración para comenzar a recorrer el próximo siglo conquistando nuevos dominios, para la defensa y protección de los colombianos.

  • Simulador GARMIN 1000 para el C-208 Caravan
    Simulador GARMIN 1000 para el C-208 Caravan

    Artículo destacado en la Edición 290 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    La trascendental misión que a diario cumplen las tripulaciones del Caravan, llevó a la adquisición del simulador de vuelo Garmin 1000, una nueva capacidad para brindar a pilotos y copilotos entrenamiento en la Escuela de Caravan con sede en el Grupo Aéreo del Casanare. Fabricado por la empresa colombiana KIRVIT LTDA, esta tecnología cuenta con aviónica de última generación y hace referencia a un dispositivo de entrenamiento de vuelo o FTD, Flight Training Device, por sus siglas en Inglés, el cual proporciona capacitación básica en la plataforma de vuelo automatizada, integración de sistemas y otros procedimientos, incluida la gestión de la carga de trabajo, conciencia situacional y toma de decisiones. Una herramienta que le permite al piloto entrenar los procedimientos habituales y por instrumentos antes de pasar a la fase de vuelo real en la aeronave.

  • En Ataco, su Fuerza Aérea Colombiana llegó a iluminar los corazones
    En Ataco, su Fuerza Aérea Colombiana llegó a iluminar los corazones

    Con el objetivo de afianzar la responsabilidad social, brindando esperanza y acompañamiento a la población civil en esta época de pandemia, su Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No.4, en una acción conjunta y coordinada con el Ejército y la Policía Nacional, realizaron una actividad para celebrar el día del amor y la amistad en el barrio del Porvenir, en el municipio de Ataco, departamento del Tolima.

  • Edición 299 La Fuerza de una Nación
    Conozca la nueva edición de la Revista Aeronáutica "La Fuerza de una Nación"

    La pandemia ocasionada por el COVID-19, que se convirtió en un reto para las naciones, en Colombia puso a prueba las capacidades de su Fuerza Aérea, una institución que ha enfrentado desafíos en misiones humanitarias a lo largo de su existencia y en esta oportunidad ajustó sus planes operativos y procedimientos para garantizar a los colombianos seguridad y contribuir sin descanso en su bienestar.

NOSOTROS

Somos el medio de comunicación impreso y digital de la Fuerza Aérea Colombiana especializado en temas aeroespaciales, generando contenido innovador, vanguardista y de valor periodístico para su audiencia.
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO