Pasar al contenido principal
Logo Top
  • Adiestramiento Canino Militar
    Adiestramiento Canino Militar

    Si se trata de hablar de perros, la historia trae a la memoria a Soter, Peryles, Balto, Smoky, Rin Tin Tin y otros tantos que pasaron de ser mascotas a héroes recordados por su valentía como combatientes, guías, mensajeros, guardianes, rastreadores, centinelas… “Cuando el hombre se viste de soldado el perro que lo acompaña se viste como tal” y así lo demostró Soter protagonista de la leyenda en Corinto, Grecia, en mayo de 581 A.C. cuando la ciudad al estar de fiesta y custodiada por 50 perros que ubicaron estratégicamente para la seguridad, fue atacada por sorpresa por los nauplios, quienes combatieron con los perros. Soter escapó y avisó a los soldados que reaccionaron de inmediato. En memoria de estos valientes canes, se erigió un monumento y en homenaje de gratitud los ciudadanos impusieron, al único sobreviviente, un collar de plata con la inscripción: “A Soter, salvador de Corinto” .

  • El Brazo Guardián
    El Brazo Guardián

    Artículo destacado en la Edición 293 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    “Mías las voces, adelante diez a la derecha dos, adelante cinco, a la derecha uno, adelante tres,mantenga rumbo adelante dos, mantenga posición, tome referencias chequee potencia sobre el punto”. El piloto escucha las indicaciones del TER y dirige su helicóptero con la seguridad de llegar al punto. Así transcurre una de las operaciones más difíciles para la tripulación: la recuperación de personal por medio de la grúa de rescate.

  •  Caravan Poder y Versatilidad
    Caravan Poder y Versatilidad

    Artículo destacado en la Edición 290 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    Sobre los cielos del municipio de Rionegro, Antioquia, es habitual escuchar el sonido característico de los rotores de los helicópteros UH-60 Black Hawk Halcones y Arpías del Comando Aéreo de Combate No. 5, mientras realizan sus misiones de combate, patrullaje y entrenamiento, convirtiéndose en ícono inconfundible de la Fuerza Aérea Colombiana.

  • Mujeres en la Cabina del UH-60 Black Hawk
    Mujeres en la Cabina del UH-60 Black Hawk

    Artículo destacado en la edición 293 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
    La incursión de la mujer en la aviación ha marcado un hito en la historia. Iniciando el nuevo siglo, Colombia vio graduarse a las primeras pilotos militares, quienes ingresaron a la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Colombiana, con la herencia de un pensamiento conservador donde estar al mando de una aeronave era actividad exclusiva de los hombres.

  • Salvar Vidas Prioridad Transnacional
    Salvar Vidas Prioridad Transnacional

    Artículo destacado en la edición 275 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
    En los últimos años Colombia y el mundo han experimentado una creciente ocurrencia de diversas situaciones de emergencia y desastre viéndose involucrado innumerable cantidad de víctimas, necesitando del apoyo de diversos organismos y entidades de socorro y asistencia humanitaria.

  • Edición 298 Integridad, Fuerza y Mujer
    Edición 298 Integridad, Fuerza y Mujer

    La Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, presenta la Edición “Integridad, Fuerza y Mujer”, un homenaje a las 2.661 mujeres, Oficiales, Suboficiales y Civiles que impregnan el cumplimiento de la misión de la Fuerza con un matiz diverso e incluyente. A través de artículos periodísticos se destaca, recuerda, exalta y describe la magnífica función que cumplen, demostrando su gran capacidad al asumir el rol como militar, profesional, madre y esposa.

  • Maple Flag Desafío para las Mejores Fuerzas Aéreas del Mundo
    Maple Flag Desafío para las Mejores Fuerzas Aéreas del Mundo

    Informe Especial destacado en la edición 271 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
    Con un sinnúmero de expectativas partió un grupo de hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana hacia Cold Lake Canadá. La cita: Maple Flag, un ejercicio de interoperabilidad, que desde 1977 convoca a las Fuerzas Aéreas de países aliados, para conformar un escenario de combate simulado en el que se ponen a prueba, táctica, técnicas y procedimientos para el empleo de grandes Fuerzas de coalición bajo los estándares de la OTAN (…)

  • Reabastecimiento en Vuelo para Traspasar Fronteras
    Reabastecimiento en Vuelo para Traspasar Fronteras

    Informe Especial destacado en la edición 273 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    En el engranaje de la guerra aérea existe un factor fundamental que garantiza la permanencia de las aeronaves en el escenario de combate. Planeamiento detallado y coordinado con los líderes de escuadrones, logística operacional eficiente, cinco hombres bien entrenados abordo y 65 toneladas de combustible son necesarios para adelantar una de las operaciones más dinámicas del poder aéreo: el reabastecimiento en vuelo.

  • El Dorado la Leyenda de un Edificio
    El Dorado la Leyenda de un Edificio

    Artículo destacado en la edición 284 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    El antiguo edificio del aeropuerto Eldorado hoy ya no existe. Lo llamamos así en este texto: Eldorado, dos palabras juntas tal y como se ideó en 1959, evocando una leyenda que hoy crece luego de su demolición. Vivimos en casas, trabajamos en oficinas, nos relajamos en teatros, comemos en restaurantes; la vida transcurre en espacios tan usuales que nos envuelven a veces sin permitirnos entender su importancia o incluso apreciar su belleza.

  • T-27 Tucano Bastión del Poder Aéreo Nacional
    T-27 Tucano Bastión del Poder Aéreo Nacional

    Artículo destacado en la edición 293 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    Para quienes hemos tenido la fortuna de volar en el territorio nacional, disfrutar de paisajes exuberantes es un común denominador. El piloto colombiano desde su proceso de formación aprende a enfrentar tres cordilleras que hacen del arte de volar todo un desafío por la climatología que ellas determinan; en contraprestación a este esfuerzo se obtiene una vista privilegiada desde la cabina, que ratifica la inconmensurabilidad del país en que vivimos.

NOSOTROS

Somos el medio de comunicación impreso y digital de la Fuerza Aérea Colombiana especializado en temas aeroespaciales, generando contenido innovador, vanguardista y de valor periodístico para su audiencia.
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO