Pasar al contenido principal
Logo Top
  • Hitos en la Historia de la Fuerza Aérea Colombiana
    Hitos en la Historia de la Fuerza Aérea Colombiana

    Publicación destacada en la Edición 297 de la Revista Aeronáutica.

    Diez décadas de existencia encierran mucho más que una labor dedicada al servicio de la nación, son el reflejo de un talento humano comprometido, valiente y con gran vocación de servicio, motivados por el propósito de vencer obstáculos, adversidades y a los agentes que atentan contra la integridad de los colombianos, siendo protagonistas de misiones que han marcado un antes y un después en la Institución. La siguiente selección de hitos es un homenaje a quienes han formado, constituido y proyectado la Fuerza Aérea
    Colombiana.

  • Primera Caminata Espacial
    Primera Caminata Espacial

    Sección Momentos que Hicieron Historia en la edición 278 de la Revista Aeronáutica.

    En plena Guerra Fría, en el marco de la rivalidad cultural y tecnológica entre las dos potencias mundiales de aquella época, Estados Unidos y la Unión Soviética, la carrera espacial se convirtió en el eje que dinamizaba los efectos sicológicos y morales de ambos países. Uno de los personajes de aquella contienda espacial fue el cosmonauta Alexéi Leónov de la Unión Soviética, cuando el 18 de marzo de 1965, dio su salto histórico hacia el espacio exterior, convirtiéndose en el primer hombre en salir de su nave espacial Vosjod 3KD para dar su primera caminata espacial.

  • Operaciones Contundentes del Black Hawk
    Operaciones Contundentes del Black Hawk

    Informe Especial publicado en la Edición 292 de la Revista Aeronáutica.

    Desde su arribo a Colombia en los años 80, los UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea se convirtieron en piezas fundamentales para el éxito de las operaciones militares que cambiaron el rumbo de la nación, operaciones que también revelaron las más altas virtudes de aquellos hombres y mujeres que lucharon por la paz.

  • Primer Vuelo de la FAC a Europa
    Primer Vuelo de la FAC a Europa

    El día 25 de agosto de 1968, a las 6:00 de la mañana, decoló con destino a Bilbao (España) el avión C-130 Nº 1.002, de la Fuerza Aérea Colombiana. La tripulación estaba compuesta por los siguientes señores Oficiales y Suboficiales: Coronel Álvaro Baquero Calderón, Teniente Coronel Eduardo Escalante Gutiérrez, Mayor Hugo Beltrán Acosta y Capitán Horacio García Rodríguez; como Pilotos Navegantes, los señores Capitanes Luis Cipagauta Arenas y Humberto Bonilla Riveros. Ingenieros de Vuelo y Maestros de Carga, los Suboficiales Técnicos Alfredo Schaffer, Carlos Valbuena, Otoniel Muñoz y Hernando Chaves.

  • Vulcano Héroe en la Ayuda Humanitaria
    Vulcano Héroe en la Ayuda Humanitaria

    Artículo destacado en la Edición 288 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    San Martín y Puerto Rico

    Dramáticos momentos vivieron cientos de colombianos que se encontraban en San Martín y Puerto Rico, islas del Caribe azotadas por los huracanes Irma y María, de categoría cuatro, en septiembre de 2017. Desde el momento de la formación de tormentas que evolucionaron a huracanes, el Ministerio de Relaciones Exteriores activó un plan de contingencia para invitar a los colombianos a protegerse y detectar las áreas costeras que eventualmente podrían ser afectadas.

  • Escuela de Aviación Militar
    La Escuela de Aviación Militar

    Artículo destacado en la Edición 17 - 1951 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    III - Madrid

    El día 15 de febrero de 1925 se inició en Madrid, el primer Curso A de pilotaje y de él formaron como alumnos los señores: Capitán José Delfín Torres Durán, Tenientes Eduardo Gómez Posada, Buenaventura Caicedo, Carlos A. Vergara y Subtenientes Guillermo Cote, Francisco Santos y Ernesto Gutiérrez. La Dirección de la escuela quedó a cargo del Teniente suizo Henry Pillichady (Mayor honorario del Ejército de Colombia).

    En el año 1926 ingresaron al Curso A., el Subteniente Heriberto García y Camilo Daza y al Curso B., ingresaron también en el año de 1926, los Tenientes Abraham Liévano, Luis F. Gómez Niño, Ernesto Esguerra, Andrés M-. Díaz, Manuel S. Durán, José M. Rodríguez Duarte y Néstor Mesa. Para la instrucción de estos cursos contaba la Escuela con tres aviones “Wild” distinguidos con los números 11, 13 y 14.

  • Caudron G –III y G-IV Inicios de la Aviación Militar en Colombia
    #TBT Caudron G-III y G-IV Inicios de la Aviación Militar en Colombia

    Artículo destacado en la Edición 251 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    Los Cuadron G-III fueron los primeros aviones de entrenamiento de la fuerza Aérea Colombiana al igual que los Caudron G-IV de bombardeo. En 1920, se adquirieron los G-III con matrículas de fábrica 4937, 4938 y 4939, al llegar al país se les asignó la letra A que se refería a aviación y los números 1, 2 y 3. A los G-IV se les distinguió con matrículas A4, A5 y A6. En febrero de 1921, estas aeronaves llegaron a la población de Flandes, Tolima, cuna de la primera Escuela de Aviación Militar, con ellos se conformó el Grupo Aéreo No. 1 con las Escuadrillas Antioquia y Valle, el Grupo Aéreo No. 2, integrado por las Escuadrillas Cauca y Huila, que correspondían a dos de las tres principales zonas militares que tenía bajo su responsabilidad el Ejército Nacional.

  • Edición Especial 296 - 297 Revista Aeronáutica
    Edición Especial 296 - 297 Revista Aeronáutica

    La Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, presenta la Edición Especial “Así se Vivió el Centenario” donde se recopilan las actividades protocolarias, académicas, culturales, históricas y deportivas realizadas en torno a la celebración de los 100 años de la Institución en todas las regiones del país. El homenaje a este primer siglo de existencia fue protagonizado por los colombianos, quienes en diferentes escenarios reconocieron la misión de la FAC, sus logros, el trabajo que efectúa por la seguridad y el desarrollo social, así como su proyección.

  • Operación Mercurio - Paracaidismo
    Operación Mercurio - Paracaidismo

    Artículo destacado en la sección Momentos que Hicieron Historia de la Edición 283 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    Hasta mayo de 1941, el paracaidismo militar era considerado como recurso táctico que solo servía para asegurar objetivos claves durante el avance de las tropas terrestres. Pero fue el Mayor General Alemán Kurt Student quien cambió este concepto con la operación Mercurio, la invasión a la isla de Creta. Su propuesta sostenía que el Fallshirmjäger, ejército de paracaidistas alemán, podría operar bajo su propia cuenta y riesgo con el fin de lograr objetivos estratégicos.

  • Danza Aérea de Flores en San Valentín
    Danza Aérea de Flores en San Valentín

    Artículo destacado en la Edición 282 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    Durante tres semanas al año Colombia respira un particular ambiente perfumado y decorado con millones de flores que se siembran en cultivos de la Sabana de Bogotá y el Oriente Antioqueño. Rosas, pompones, claveles, crisantemos, hortensias; miles y miles de especies y tipos se cultivan en grandes extensiones de terreno convirtiéndose en parte del paisaje de estas zonas del país. Curiosamente, a pesar de la enorme producción, la mayoría de las flores sale de Colombia con rumbo a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa.

NOSOTROS

Somos el medio de comunicación impreso y digital de la Fuerza Aérea Colombiana especializado en temas aeroespaciales, generando contenido innovador, vanguardista y de valor periodístico para su audiencia.
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO