Pasar al contenido principal
Logo Top
Los páramos, mi premio en la otra vida
Texto y fotos: Andrés Hurtado García. Comienzo con una rotunda afirmación: los páramos son tan importantes para Colombia como la selva amazónica lo es para el mundo. Los páramos dan agua a Colombia y la selva purifica el aire del mundo. En Colombia tenemos 36 complejos paramunos y los principales se encuentran en la Cordillera Oriental. Los páramos son ecosistemas húmedos, ubicados, en términos generales, entre 3.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar en el trópico. Definición que parece hecha para Colombia, país que posee el 60 por ciento de los páramos del mundo; los comparte con países vecinos, especialmente con Venezuela y Ecuador. También hablamos de subpáramo, ubicado hacia los 2.800 metros y de subpáramo, sobre los 4.000.
Operación esperanza niños indígenas rescatados por un ángel de metal
En la noche y en medio de la selva el helicóptero Black Hawk Ángel de matrícula FAC 4108 de su Fuerza Aeroespacial Colombiana efectuó la operación de rescate que puso a salvo a los cuatro menores indígenas, quienes milagrosamente sobrevivieron durante 40 días en la selva.
F-AIR Colombia 2023
Por: Revista Aeronáutica. La versión número 11 de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial de Rionegro, Colombia, se llevó a cabo del 12 al 16 de julio, teniendo como escenario el aeropuerto Internacional José María Córdova y el cielo antioqueño, que dejó ver sus mejores tonos de azul entre nubes y radiantes rayos de sol, dando la bienvenida a propios y extranjeros que cada dos años se dan cita en este certamen, reconocido por su capacidad de fomentar importantes alianzas comerciales y negocios del sector aeronáutico.
EPFAC
En las montañas del Cauca, Santander de Quilichao vio nacer al Capitán José Edmundo Sandoval, destacado Oficial que proyectó el uso de la física nuclear y la implementación de programas de medicina nuclear para beneficio de los colombianos. Su labor ha inspirado a cientos de hombres y mujeres que ven en el intelecto un camino de cambios y éxito.
CACOM 1
Bajo el cielo de Puerto Salgar, Cundinamarca, en 1933, época recordada por el conflicto colombo-peruano, cuando la aviación militar hizo su primera muestra de poder aéreo, se comenzaron a construir las estructuras metálicas de los hangares, el trazado de la pista y las vías de la Base Aérea de Palanquero, posteriormente bautizada con el nombre de Capitán Germán Olano.
Suscribirse a Edición 310

NOSOTROS

Somos el medio de comunicación impreso y digital de la Fuerza Aeroespacial Colombiana especializado en temas aeroespaciales, generando contenido innovador, vanguardista y de valor periodístico para su audiencia.
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO