Pasar al contenido principal
Logo Top
  • Los páramos, mi premio en la otra vida
    Los páramos, mi premio en la otra vida
    Texto y fotos: Andrés Hurtado García. Comienzo con una rotunda afirmación: los páramos son tan importantes para Colombia como la selva amazónica lo es para el mundo. Los páramos dan agua a Colombia y la selva purifica el aire del mundo. En Colombia tenemos 36 complejos paramunos y los principales se encuentran en la Cordillera Oriental. Los páramos son ecosistemas húmedos, ubicados, en términos generales, entre 3.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar en el trópico. Definición que parece hecha para Colombia, país que posee el 60 por ciento de los páramos del mundo; los comparte con países vecinos, especialmente con Venezuela y Ecuador. También hablamos de subpáramo, ubicado hacia los 2.800 metros y de subpáramo, sobre los 4.000.
  • Operación esperanza niños indígenas rescatados por un ángel de metal
    Operación esperanza niños indígenas rescatados por un ángel de metal
    En la noche y en medio de la selva el helicóptero Black Hawk Ángel de matrícula FAC 4108 de su Fuerza Aeroespacial Colombiana efectuó la operación de rescate que puso a salvo a los cuatro menores indígenas, quienes milagrosamente sobrevivieron durante 40 días en la selva.
  • F-AIR Colombia 2023
    F-AIR Colombia 2023
    Por: Revista Aeronáutica. La versión número 11 de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial de Rionegro, Colombia, se llevó a cabo del 12 al 16 de julio, teniendo como escenario el aeropuerto Internacional José María Córdova y el cielo antioqueño, que dejó ver sus mejores tonos de azul entre nubes y radiantes rayos de sol, dando la bienvenida a propios y extranjeros que cada dos años se dan cita en este certamen, reconocido por su capacidad de fomentar importantes alianzas comerciales y negocios del sector aeronáutico.
  • EPFAC
    EPFAC
    En las montañas del Cauca, Santander de Quilichao vio nacer al Capitán José Edmundo Sandoval, destacado Oficial que proyectó el uso de la física nuclear y la implementación de programas de medicina nuclear para beneficio de los colombianos. Su labor ha inspirado a cientos de hombres y mujeres que ven en el intelecto un camino de cambios y éxito.
  • CACOM 1
    CACOM 1
    Bajo el cielo de Puerto Salgar, Cundinamarca, en 1933, época recordada por el conflicto colombo-peruano, cuando la aviación militar hizo su primera muestra de poder aéreo, se comenzaron a construir las estructuras metálicas de los hangares, el trazado de la pista y las vías de la Base Aérea de Palanquero, posteriormente bautizada con el nombre de Capitán Germán Olano.
  • La fundación palmarito y los cocodrilos del llano
    La fundación palmarito y los cocodrilos del llano
    Todos los seres del mundo natural son bellos y los cocodrilos también. Sin embargo, para el gran poeta que fue Rafael Pombo, parece que no fueran así. De esta manera se inspiró cuando los vio en el río Magdalena: “Largo, ojiverde y más feo que un podrido tronco viejo, pero veloz cual trineo a pesar del bamboleo con que anda el animalejo. Iba un paisano caimán más hambriento que alma en pena…”
  • Suboficial (R) ondea la bandera de Colombia en el exterior
    Suboficial (R) ondea la bandera de Colombia en el exterior
    Luciendo con orgullo el tricolor colombiano en su paracaídas, a más de 14.000 pies de altura en cielos extranjeros, Luis Patiño Herrera, Sargento de la Reserva Activa de la Fuerza Aérea Colombiana demuestra el patriotismo y amor por su Institución.
  • Haciendo historia red flag rescue 2023
    Haciendo historia red flag rescue 2023
    La Fuerza Aérea Colombiana sigue superando sus estándares. Participar en el ejercicio internacional Red Flag Rescue 2023, con aviones A-29 Super Tucano, tres Comandantes de Misión de Rescate y por primera vez, con un helicóptero AH-60 Arpía, así lo demostraron. Para ello, la Institución efectuó una planeación con varios meses de anticipación con el fin de realizar un ambicioso despliegue más allá de las fronteras colombianas y afianzar sus capacidades de salvar vidas en operaciones de búsqueda y rescate en combate.
  • Inteligencia artificial y su aplicación en el programa facsat
    Inteligencia artificial y su aplicación en el programa facsat
    El internet de las cosas, la nube, la ciberdefensa, la robótica y la inteligencia artificial proyectan las tendencias en la nueva era de la industria, donde la información y el acceso a datos precisos, disponibles y actualizados se vuelven uno de los activos más importantes para cualquier organización. Los datos capturados a través de los sensores de los dos satélites en órbita de la Fuerza Aérea Colombiana no han sido ajenos a la implementación de estas técnicas novedosas.
  • Salto al futuro en las capacidades especiales
    Salto al futuro en las capacidades especiales
    El 15 de abril de 2023, se marcó el segundo hito histórico para la Fuerza Aérea Colombiana. Después de tres años de arduo trabajo se logró consolidar los esfuerzos técnicos y administrativos con el exitoso lanzamiento y puesta en órbita del FACSAT-2 Chiribiquete. El camino hacia la consecución de este ambicioso objetivo estuvo rodeado de diversos desafíos, que se traducen en nuevas capacidades para la gestión y desarrollo de misiones satelitales.

NOSOTROS

Somos el medio de comunicación impreso y digital de la Fuerza Aeroespacial Colombiana especializado en temas aeroespaciales, generando contenido innovador, vanguardista y de valor periodístico para su audiencia.
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO